Concepto de educación![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_te3TZcz-NwgWO6wMnIguggj9icCJ1q5s7jTvpk88879DoZVYHsilb4m6lGmf9rn7sXQexpXwPIC4R5D40knUmvmuGWFAsl23To4fq2IyTitR3-Y8unOFQRih7WzhZF=s0-d)
Es la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes.
la educación es gratuita para todos los estudiantes.
Se refiere a la influencia ordenada y voluntario ejercida sobre una persona para formarle
o desarrollarle; de ahí que la acción ejercida por una generación adulta sobre una joven
para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la
vida del hombre y la sociedad y apareció en la faz de la tierra desde que apareció la vida
humana.
Etimológicamente, la educación tiene dos significados: educare que significa “conducir”, llevar a un Hombre de un estado a otro; y educere que significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre.
Es la presentación sistemática de hechos, ideas, habilidades y técnicas a los estudiantes.
la educación es gratuita para todos los estudiantes.
Se refiere a la influencia ordenada y voluntario ejercida sobre una persona para formarle
o desarrollarle; de ahí que la acción ejercida por una generación adulta sobre una joven
para transmitir y conservar su existencia colectiva. Es un ingrediente fundamental en la
vida del hombre y la sociedad y apareció en la faz de la tierra desde que apareció la vida
humana.
Etimológicamente, la educación tiene dos significados: educare que significa “conducir”, llevar a un Hombre de un estado a otro; y educere que significa “extraer”, sacar algo de dentro del Hombre.
EL DESARROLLO INTELECTUAL
NINOS DE TRES ANOS
- Pueden comunicar sus ideas, necesidades, y hacer preguntas.
- Pueden prestar mas atencion por lo que pueden participar en actividades de grupo.
- Estos ninos aprenden mejor experimentando. Necesitan una variedad de actividades. Necesitan poder estar tanto fuera como dentro de casa. Necesitan un balance entre los juegos activos y los juegos pasivos.
NINOS DE CUATRO ANOS
- Hablan mucho.
- Les gusta las discusiones serias.
- Hacen muchas preguntas, incluyendo el "como" y el "por que" de las cosas.
- En su lenguaje usan palabras tontas y vulgaridades.
- Sus capacidades para razonar y clasificar se estan desarrollando.
- Deben comprender ciertos conceptos basicos como numeros, tamano, peso, color, textura, distancia, tiempo, y posicion.
ACTIVIDADES PARA PROBAR
NINOS DE TRES ANOS
- Los pre-escolares necesitan tiempo para trepar, saltar, y montar triciclos.
- Dejalos jugar con bloques de distintos tamanos.
- Dejalos jugar con juguetes que contienen piezas pequenas como rompecabezas y tableros.
- Ensenales a como vestirse y desvestirse.
- Obligalos a que te ayuden con las tareas domesticas tales como poner la mesa, despejar la mesa, darle agua a las plantas.
- Proporcionales juguetes que se emplean en la limpieza de la casa.
- Animalos a que cuenten los objetos de casa mientras realizan las tareas domesticas (por ejemplo, contar las cucharas, las tazas, etc. mientras ponen la mesa).
- Leeles cuentos.
- Cantales canciones y animalos a crear sus propias canciones.
- Animalos a bailar y a moverse con la musica.
- Responde a sus preguntas honestamente. Investiga junto con ellos las respuestas a las preguntas de los ninos en libros de consulta.
NINOS DE CUATRO ANOS
- Dejalos poner en prueba su balance haciendolos caminar en una linea recta, una linea curva, y en una barra de balance de poca altura.
- Proporcionales actividades en los que los pre-escolares clasifican objetos (tales como botones o semillas) de acuerdo a sus caracteristicas.
- Pideles que inventen historias o que inventen el final de ciertos cuentos.
- Ayudalos a mezclar pinturas para crear nuevos colores.
- Haz visitas a lugares que puedan interesarles (por ejemplo, la estacion de bomberos o la biblioteca durante las horas de lectura o de musica).
- Ayudalos a crear tiendas, fincas, aldeas de fantasia.
- Ayudalos a sembrar semillas y a cuidar de ellas.
- Proporcionales una caja llena de ropa en una esquina reservada para el juego. (observa como los ninos juegan con las ropas. Pueden imitar a personas que conocen. Puedes aprender mucho sobre los ninos observando cimo juegan.
- Haz munecas de bolsas de papel. Luego haz un minidrama con los ninos y las munecas. Los ninos frecuentemente expresan sus sentimientos mediante este tipo de actividad.
QUE ES LA EDUCACION PREESCOLAR?
La educación preescolar o educación infantil temprana es el nombre que recibe el ciclo
de estudios previos a la educación primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo. En algunos lugares es parte del sistema formal de educación y en otros como un centro de cuidado o jardín de infancia. En cada país del mundo existe este sistema educativo como una institución establecida aunque en cada uno de ellos se le conoce de diversas formas tales como guardería, jardín de infancia, jardín infantil, educación infantil, parvulario, kínder, kindergarten, jardín de infantes, etc.
La edad de los niños está comprendida entre los 0 a los 6 años. Éstas edades se dividen en dos ciclos: primer ciclo, comprendido entre los 0 y 3 años; y un segundo ciclo, que va de los 3 y los 6 años de edad. Éstos aprenden la forma de comunicarse, jugar e interactuar con los demás apropiadamente. Una maestra les ofrece varios materiales para manipular y realizar actividades que les motiven a aprender el lenguaje y el vocabulario de las palabras, matemáticas, ciencias, idiomas extranjeros y computación, así también como arte, música y conducta social.
Es necesario que el educador conozca la comunidad donde realizará su labor, para que pueda trabajar menor en conjunto con los padres de familia y alumnos, para ello deben hacer una programa de todos los problemas que existen en la comunidad tomando en cuenta todas las opiniones.
El educador debe tomar el papel de guía, coordinador y orientador, es necesario conocer todo lo anterior para que se puedan entender los problemas buscando ayuda y se pueda dar una educación de calidad.
El desarrollo del niño debe ser integral y algunos aspectos importantes serian que a partir de las relaciones que establezcan con otros sujetos y objetos él percibe, conoce y actúa frente al mundo, el nivel preescolar es muy importante porque ahí es donde va a desarrollar sus habilidades físicas y mentales siendo el punto de referencia la educadora, ella es la que debe hacer hasta lo imposible para que el niño salga adelante tomando encuentra que por medio del juego será mucho más sencillo obteniendo así su aprendizaje significativo.
¿Por qué asistir al Jardín de Niños?
El Jardín de Niños es el espacio escolar formal que facilita y promueve a través del trabajo educativo, el juego y demás actividades afines, el crecimiento y desarrollo global de las niñas y niños en todas sus potencialidades.
El desarrollo integral del niño que se favorece en la Educación Preescolar comprende: sus sentimientos, cuerpo, emoción, aprendizaje, entorno social, familia, intereses lúdicos, su integración, configura su salud y el crecimiento, es decir prepara a las niñas y niños para la vida.
El desarrollo integral del niño que se favorece en la Educación Preescolar comprende: sus sentimientos, cuerpo, emoción, aprendizaje, entorno social, familia, intereses lúdicos, su integración, configura su salud y el crecimiento, es decir prepara a las niñas y niños para la vida.
El Jardín de Niños satisface las necesidades básicas de los infantes para el aprendizaje de conocimientos, valores y actitudes que les permiten desarrollar capacidades, vivir y trabajar con dignidad, así como participar integralmente en el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida, tomar decisiones con información suficiente, y continuar aprendiendo durante toda su vida.
Las niñas y los niños que asisten al Jardín de Niños desarrollan una conciencia de convivencia social tal, que les permite convivir sin considerar muchas de las actitudes que tienen las personas adultas. Investigaciones realizadas respecto al aprendizaje del menor han demostrado que también se aprende por imitación, en nuestro caso los infantes cuando están en el Jardín de Niños comparten experiencias entre ellos, imitan en lo positivo y negativo además de hacer, por convencimiento, muchas de las actividades que estratégicamente la educadora les va señalando. Así, su estancia en el espacio de educación preescolar se convierte en un horizonte de aprendizajes que a través de un Proyecto de Trabajo ellos y la educadora hacen, problematizan y resuelven.
La importancia de que las niñas y los niños asistan al Jardín de Niños no tiene discusión, no debe caber la duda de hacer que los infantes asistan a una escuela de educación preescolar, ya que muchas veces desde una perspectiva más limitada la estancia de una niña y de un niño en un aula de clases de preescolar es considerada como de que sólo se va a jugar, sin saber que es en este espacio y con esa actividad, en donde se gestan los procesos del aprendizaje que le marcarán para su vida.
Los niños y las niñas en edad de asistir al Jardín de Niños, están por todos lados, en cada rincón de la República Mexicana, desde el barrio en una gran ciudad, en las orillas de una playa hasta en la sierra; viven y conviven con sus familiares, su comunidad, en donde juegan con sus amigos, interactúan con su medio (en las buenas y en las malas), pero aun así, el que los apoya y prepara para más adelante es su escuela, su Jardín de Niños.
Recientemente desde el ámbito de la autoridad educativa en nuestro país, y en cada una de las entidades federativas, se ha estado trabajando para reformar la atención a este nivel educativo, es decir, se prevé para el futuro que se pueda dar cobertura y calidad a la población escolar en edad de recibirlo, se reestructurará el programa para la educación preescolar que permite satisfacer las necesidades previstas en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Nacional de Educación para esta población infantil y, lo más interesante, permitirá empatar muchas de las actividades que actualmente los padres de familia tienen que hacer para mandar a sus hijos a la escuela
LOS PRE-ESCOLARES
A los ninos de tres a cuatro anos con frecuencia se les llama preescolares. Los ninos pre-escolares aprenden mucho y expresan interes en el mundo que los rodea. Les gusta tocar, probar, oler, oir y experimentar por su cuenta. Tienen mucho interes en aprender; ellos aprenden a traves de la experimentacion y de las acciones. Los pre-escolares aprenden de sus juegos. Se mantienen ocupados desarrollando habilidades, usando el idioma, y luchando por obtener un mejor control interno de sus acciones.
Los pre-escolares quieren establecerse como individuos independientes de sus padres. Son mas independientes que los ninos de 1 a 3 anos. Pueden expresar sus necesidades ya que tienen un mejor dominio del lenguaje.
Con frecuencia en esta etapa surgen los temores. Los temores mas comunes incluyen los lugares nuevos, las experiencias desconocidas, y la separacion de los padres o de otras personas importantes. Puedes esperar que el nino pre-escolar te pondra a prueba una y otra vez, usara lenguaje vulgar, y tendra en ocasiones un comportamiento tonto. Los pre-escolares todavia pueden tener dificultades relacionandose con otros ninos y compartiendo sus cosas. Dado el desarrollo de su imaginacion y de sus fantasias, es posible que todavia tengan problemas distinguiendo la realidad de la fantasia. Puede que hablen de amistades imaginarias. Los pre-escolares necesitan de un reglamento claro y sencillo para que conozcan los limites de un comportamiento aceptable.
Comprender su crecimiento y desarrollo te ayudara a guiar a los pre-escolares por esta etapa. Esta hoja informativa contiene algunas de las caracteristicas de los pre-escolares. Estas caracte-risticas aparecen en tres cate-gorias principales: fisicas, sociales y emotivas, e intelectuales. Acuerdate que todos los pre-escolares son diferentes y llegan a las distintas etapas en distintos momentos.
Los pre-escolares quieren establecerse como individuos independientes de sus padres. Son mas independientes que los ninos de 1 a 3 anos. Pueden expresar sus necesidades ya que tienen un mejor dominio del lenguaje.
Con frecuencia en esta etapa surgen los temores. Los temores mas comunes incluyen los lugares nuevos, las experiencias desconocidas, y la separacion de los padres o de otras personas importantes. Puedes esperar que el nino pre-escolar te pondra a prueba una y otra vez, usara lenguaje vulgar, y tendra en ocasiones un comportamiento tonto. Los pre-escolares todavia pueden tener dificultades relacionandose con otros ninos y compartiendo sus cosas. Dado el desarrollo de su imaginacion y de sus fantasias, es posible que todavia tengan problemas distinguiendo la realidad de la fantasia. Puede que hablen de amistades imaginarias. Los pre-escolares necesitan de un reglamento claro y sencillo para que conozcan los limites de un comportamiento aceptable.
Comprender su crecimiento y desarrollo te ayudara a guiar a los pre-escolares por esta etapa. Esta hoja informativa contiene algunas de las caracteristicas de los pre-escolares. Estas caracte-risticas aparecen en tres cate-gorias principales: fisicas, sociales y emotivas, e intelectuales. Acuerdate que todos los pre-escolares son diferentes y llegan a las distintas etapas en distintos momentos.
EL DESARROLLO FISICO
NINOS DE TRES ANOS
- Caminan con los pies en punta.
- Se paran sobre un solo pie.
- Saltan horizontalmente.
- Saben montar en triciclo.
- Construyen torres de 6 a 9 bloques.
- Saben atrapar una pelota.
- Hacen manchones con la pintura. Dibujan o pintan en movimientos horizontales y circulares.
- Pueden manejar objetos pequenos (como tableros pequenos y juegos de parques).
- Crecen unas tres pulgadas en un ano.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEif0eW2M7cP6ddkR8fdjw0xuPdNf0WeQkgS8r7-LBl7w6NbY7LyMHrTiWf1hyCjYV58A-z5H92-Upe473zLQgPdn1Ef_1_Ch2q3RpaXEBX1wTdvcmxMYdMqErctLXuGE4b2AMkK3WrwAR0q/s200/ninos-jugando.jpg)
NINOS DE CUATRO ANOS
- Tienen un mejor control muscular. Pueden representar personas u objetos en dibujos.
- Corren en la punta de los pies.
- Saltan en la punta de los pies.
- Galopan.
- Comienzan a dar saltos.
- Tiran la pelota con el brazo.
- Se suben a un columpio.
- Les gusta desajustar, desabotonar, y desabrocharse las ropas.
- Se visten a si mismos.
- Pueden cortar con unas tijeras en linea recta.
- Les gusta ponerse sus propios cordones en los zapatos.
- Pueden hacer disenos y escribir letras rudimentarias.
- Son muy activos y agresivos en sus juegos.
EL DESARROLLO SOCIAL Y EMOTIVO
NINOS DE TRES ANOS
- Les gustan los juegos dramaticos con los demas ninos.
- Aprenden a compartir.
- Tienen necesidad de un reglamento claro y sencillo y de conocer las consecuencias cuando no se cumple el reglamento.
- Sus emociones usualmente son extremas y de corta duracion. Hay que estimularlos a expresar sus sentimientos con palabras.
NINOS DE CUATRO ANOS
- Tienen imaginaciones muy activas.
- A veces tienen amigos imaginarios.
- Pueden ser agresivos, pero quieren tener amistades y les gusta estar conotros ninos.
- Les gusta mandar y alardear.
- Estan aprendiendo a tomar turnos y a compartir.
- El participar en juegos lo ayuda a aprender a tomar turnos.
- Les gusta imaginarse que son adultos importantes (madre, padre, enfermera, oficial de policia, cartero, etc.
- Necesitan sentirse importantes y necesitados.
- Necesitan oportunidades para sentir mas libertad e independencia.
- Les gusta que los elogien por sus logros.
ONCLUSIONES
En conclusión, se pudo constatar que, definitivamente, el papel que juega el preescolar en el desarrollo psicológico del niño es importante y, por ende, imprescindible ya que a esta edad el pequeño es formado y educado no solamente por la interacción de la familia y su comunidad, sino también por las actividades que realiza dentro de la institución, donde los estímulos, normas, valores y recursos forman parte de su desarrollo integral.
Es cierto que los conocimientos son necesarios, pero, con el ritmo del mundo actual tiene mucho más sentido que se ayude al niño a aumentar las destrezas que necesita para desempeñarse efectivamente en cualquier situación que se le pueda presentar.
Tomando en cuenta los principios pedagógicos investigados, el objetivo principal del preescolar es el de capacitar a cada niño, durante sus primeros años de escuela, a ser un participante activo y autónomo de su propio aprendizaje. Para ello, es necesario que el pequeño posea una imagen positiva de sí mismo, como persona y como sujeto que aprende y que forma parte de una sociedad; en función de sus capacidades y habilidades. La madurez del niño se percibe en términos de su funcionamiento intelectual, la fuerza de su confianza en sí mismo, su iniciativa, su creatividad y su capacidad de relacionarse con los otros, lo que le permitirá participar en la vida social, política y económica de su país.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vfZwVntE0_FxzwPPv9oKrIxNsltbl74XRDvwsknfVLwUVkAa5dMxdYPY_if_909UPjuujIhl5EmEMiaLK_-B5rqOToBPBGwXLhoOCN481Y6Py0CaVpdamjOZQ1=s0-d)